El trabajo con la composición de palabras en clase puede ayudar a nuestros alumnos a enriquecer el léxico de forma autónoma, crear nuevas palabras a partir de lexemas aislados que ya tienen significado por sí mismos (como atrapar y sueños en atrapasueños).
En la clase de hoy, lo hemos estado trabajando y hemos descubierto palabras muy usuales, otras poco frecuentes y otras que hablan de conceptos que apenas se usan en nuestra sociedad y que, por tanto, ya se han quedado un tanto anticuadas. En este cuadro encontraréis una muestra de ellas:
Conocer que en español se pueden crear palabras partiendo de un verbo en tercera persona singular y de un sustantivo o complemento ha despertado la creatividad de nuestros alumnos en la clase: palabras inventadas, pero dotadas de significado.
¿Queréis descubrir grandes palabras que no encontraréis en el diccionario? Echad un vistazo a esto:
Después de presentar todos los “neologismos” y sus significados, hemos votado el mejor. Y…
¡La palabra ganadora ha sido PLANTASUEÑOS!
- Cuando tenemos un sueño hay que plantar una semilla mágica y de ahí crecerá un árbol con nuestros sueños. PLANTASUEÑOS.
Otras palabras son:
Pintacara, gorro que te maquilla automáticamente según tu estado de ánimo.
Robatiempo, cuando hacemos algo que se lleva nuestro tiempo.
Vieneaurora, tiene tres significados: la salida del sol; define el hecho de estar esperanzado; y la intuición de que algo bueno va a pasar.
Liberamanos, riega, barre y friega sin manos.
Ponecambios, para no equivocarte nunca más cuando te dan el cambio.
Brillanoche, levántate por la noche y enciende la luz con la voz.
Añadeagua, calienta el agua a la temperatura que tú decides.
Cocinacomidas, sin esfuerzo, mete todos los ingredientes y consigue el plato perfecto.
Solidificanubes, con una sola pasada nuestro espray va a conseguir que camines por encima de las nubes.
Nacepelo, un jarabe que con una sola toma por la noche hace que te crezca el pelo rápidamente y del color que elijas.
La presentación y defensa de estas palabras en clase ha dado un contexto perfecto para la práctica oral del español.
Si queréis saber más sobre la formación de palabras, aquí os dejamos la conferencia del Profesor David Serrano-Dodaler: