El humor es un gran aliado en nuestras clases: reduce la ansiedad, potencia la motivación, ayuda a cohesionar el grupo, estimula la creatividad, crea un entorno de aprendizaje más agradable, en definitiva, aumenta el potencial de aprendizaje de nuestros estudiantes. En esta entrada queremos daros algunas ideas para usar los chistes en clase.
1. Convertir un chiste en un gag:
Pide a los alumnos que cuenten un chiste en clase (como lo hacemos los nativos) o que graben el chiste en vídeo como si fuera un gag o sketch de un programa de humor.
2. Convertir un chiste corto en un monólogo:
Pide a los estudiantes que contextualicen la historia y luego la narren a modo de monólogo incluyendo el chiste en él.
3. Jugar a las adivinanzas:
Pide a los estudiantes que adivinen la segunda parte del chiste y que luego creen sus propios chistes-adivinanzas.
4. Transformar chistes cambiando una parte de ellos:
Trabaja el significado de los colores en español (el blanco es pureza y paz, el rojo pasión, el negro luto, etc.) y luego píde a los alumnos que reescriban el chiste cambiando el color. También para trabajar la interculturalidad y ver si los significados de los colores en español son los mismos en su cultura.
5. Inventar una historia a partir de un chiste:
A partir de un chiste, pide a tus alumnos que inventen una historia completa. Decide en qué lugar (inicio, mitad o fin) debe aparecer el chiste.
6. Jugar con las palabras:
Pide a los alumnos que escriban frases que lleven a ambigüedades cuando se leen.
7. Crear chistes con implicaturas:
Proporciona implicaturas habituales en español. Luego pide a los estudiantes que se inventen chistes que incluyan estas implicaturas.
8. Jugar con los modismos:
Presenta modismos para que tus alumnos construyan situaciones divertidas.
jaja ¡este post es genial!
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Sí, vamos a clase y encima nos echamos unas risas 😂
Me gustaMe gusta