Casi todas las redes sociales permiten crear grupos, aunque no siempre de la misma manera. Por una parte están Facebook (orientada a un público general) y LinkedIn (orientada exclusivamente al segmento laboral) que permiten crear grupos de una forma similar. Por otra parte tenemos dos redes sociales muy diferentes, Instagram y Twitter, que permiten crear grupos a través de etiquetas o hashtags. Todas ellas nos pueden ser de gran utilidad para trabajar la cohesión de grupo y motivar a los alumnos.
Pero, ¿qué podemos hacer exactamente con estos grupos? Crear grupos puede resultar extremadamente eficaz en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, ya que permite que nuestros estudiantes se relacionen entre ellos, con estudiantes de otros centros o con hablantes nativos y que compartan opiniones, enlaces, comentarios, archivos, fotos, vídeos, etc.; así mismo, la creación de encuestas y sus resultados, los eventos y las recomendaciones son de especial interés en este ámbito, ya que permiten aprender de forma significativa.
Las actividades que proponemos a continuación se sirven de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter para dinamizar al grupo-clase fuera del aula. Con las redes sociales conseguimos una práctica libre de la lengua, utilizándola en un contexto real y actual.

Para saber más:
Gibert Escofet, M.I. (2018). Competencia digital docente: las redes socialees, un elemento clave. En: C. Villó Travé and R. Casanova Martí, ed., La motivación del estudiante universitario a través de la innovación docente, 1ª ed. Barcelona: Huygens, pp.31-45.